
| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

Voces: | 
Procedimiento penal.
|

Sumario: | 
PRUEBA. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. PRUEBA PERICIAL. PERICIA MÉDICA. SENTENCIA. FUNDAMENTO DE LA SENTENCIA. Fundamentación omisiva. NULIDAD DE SENTENCIA. CASACIÓN.
1.- Que un juez esté en desacuerdo con una pericia es algo que puede comprenderse. Nada nuevo se dice cuando se afirma que el Juez es libre, en la apreciación del dictamen, pudiendo acogerlo, en todo o en parte o, incluso, rechazar sus conclusiones. Sin embargo – y se trata de un criterio sentado por este Cuerpo en el precedente registrado como Acuerdo Nº 12/2002 del Registro de la Secretaría Penal de este Tribunal Superior- resulta prudente recordar las viejas enseñanzas de Eugenio Florián, cuando en aquella obra inolvidable, “De las pruebas penales” (Ed. Temis, Colombia, 1990, T° II, pág. 445) nos prevenía que: “(...) sería pueril afirmar que la libertad del juez ante la peritación es absoluta, como que el proceso penal no puede ser el imperio de la arbitrariedad y el reino del capricho. El juez que ordenó la prueba pericial para determinada comprobación, no podrá despreciar sus resultados o rechazarlos simple y llanamente. Caería en evidente contradicción, y su proceder sería absurdo y perjudicial para los fines de verdad que impulsan el proceso.- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2.- "... nadie cuestiona el adagio de que el juez es “peritus peritorum”. Lo que sí es cuestionable, es la forma argumental con que se pretendió dejar de lado una pericia; esto es: apelando, los magistrados, a opiniones científicas en abstracto, en donde, obviamente, se pierde toda la riqueza y especificidad que es propia del acto pericial en concreto. Distinta hubiese sido la cuestión si, al dictamen pericial se lo hubiese rechazado sobre la base de otras pericias, practicadas por facultativos distintos que, previo examen de la menor, pudieran llegar a una conclusión diversa. En pocas palabras: es necesario que los criterios científicos sean explicitados por los propios peritos y que no sea el juez quien - a partir de lecturas propias- descalifique una prueba que es esencialmente técnica.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|
|