
| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

Voces: | 
Accidente de tránsito.
|

Sumario: | 
ACCIDENTE DE AUTOMOTOR. FACTORES ATRIBUTIVOS DE RESPONSABILIDAD. Colisión entre automotor y bicicleta. Interposición del ciclista. PREJUDICIALIDAD. Sobreseimiento. Efecto de la sentencia penal en sede civil. CULPA PENAL. CULPA CIVIL.RESPONSABILIDAD CIVIL. FACTORES ATRIBUTIVOS DE RESPONSABILIDAD. CULPA. Deber de obrar con prudencia. RESPONSABILIDAD CONCURRENTE.
MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN. DAÑO EMERGENTE. Incapacidad sobreviniente. Víctima sin ingresos. Vida útil. DAÑO ESTÉTICO: Pérdida de dentadura. Inclusión dentro del porcentaje de incapacidad. DAÑO PSICOLÓGICO: Costo de tratamiento. DAÑO MORAL.
" Con lo señalado no se intenta en forma alguna indicar que el ciclista actuó correctamente, pues aunque las condiciones de su vehículo poco daño pueden hacer a otros transeúntes no peatones, corresponde que perciba el riesgo en que puede colocarse a sí mismo.
De todos modos, es de considerar una mayor relevancia en el accionar del automovilista en la generación del evento, por las condiciones antedichas de la falta de dominio de las circunstancias del tránsito, su gran velocidad y, fundamentalmente, la no advertencia del ciclista, no obstante la mínima distancia de éste con la senda peatonal. En tales condiciones, considérase que la incidencia de la conducta del accionado, debe ser situada en el orden del 70% en torno a la causación del siniestro." |

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|
|