
| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

| 
|

Voces: | 
Organización de la justicia.
|

Sumario: | 
JUEZ. FACULTADES DE LOS JUECES. PODER DISCIPLINARIO. SANCIÓN. ASTREINTES. TERCEROS. PRUEBA INFORMATIVA.
1.- Debe mantenerse la sanción impuesta por el juez a los letrados, consistente en un severo llamado de atención, por cuanto el escrito que le dio origen contiene apreciaciones –tales como la exhortación a leer los escritos y la protesta por haber sido intimada a presentar documentación a instancia de la contraria- que no parecen justificadas, con los términos empleados, por importar ello ejercicio razonable de la potestad disciplinaria conferida al director del proceso (art.35 incs.1º y 3º, cód.proc.).- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2.- Resulta pertinente la imposición de astreintes frente al incumplimiento del tercero de la carga de informar, pues, en punto a la posibilidad de aplicar condenaciones conminatorias a sujetos distintos de las partes, la falta de contemplación expresa en nuestro ordenamiento procesal –a diferencia del vigente en el orden nacional- no la descarta totalmente, teniendo en cuenta la alusión contenida en el art.399 in fine a “otras medidas a que hubiese lugar”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3.- Las condenaciones conminatorias pueden ser “dejadas sin efecto” -ya sea oficiosamente o a petición de parte- cuando concurren circunstancias que tornan inicua su imposición, sin que a ello obste la omisión de impugnar oportunamente la liquidación de las devengadas, ya que esa decisión no se encuentra condicionada por la cosa juzgada ni la preclusión procesal.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|

| 
| 
| 
|
|